El proyecto ASD Publics: Activando espacios para la neurodiversidad ha creado nuevas herramientas y métodos para diseñar áreas de juego sostenibles e inclusivas para y con niños con TEA y sus familias.
El objetivo del proyecto es reimaginar y transformar las áreas de juego en las ciudades con el fin de proporcionar pautas de diseño para aumentar el potencial de juego inclusivo y soluciones basadas en la naturaleza en el espacio público que se puedan implementar en otras ciudades o países.
El piloto se celebró en el parque de Les Glòries y en el patio de una escuela de Barcelona. Los talleres, contaron con instalaciones efímeras donde se invitó a los niños a jugar y experimentar libremente. La observación de las respuestas sensoriales y psicomotoras, así como sus opciones de materiales y espacios concretos, ofrecerán información muy valiosa sobre sus preferencias de juego y espacios que el proyecto pretende comprender.
La metodología permitirá explorar los espacios públicos junto con los niños y las familias de la comunidad TEA para mejorar las posibilidades de un juego más inclusivo y las soluciones basadas en la naturaleza.
La guía ofrecerá orientaciones para el diseño de los espacios públicos contemplando aquello que se ha aprendido a través de las diferentes actividades del proyecto.
El grupo de investigación TURBA (Laboratorio de Transformación Urbana y Cambio Global) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC es el líder del proyecto. TURBA tiene una ámplia experiéncia en proyectos de co-creación europeos. Algunos ejemplos de estas iniciativas son PERFORM, COOLSCHOOLS ,T-Factor i EPSN.
El Instituto Global d’Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN), es un centro de referencia a nivel nacional para el diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo. En América y Europa forma a profesionales en TEA y acredita instrumentos de diagnóstico del TEA, y ofrece tratamiento basados en evidencias para las personas con TEA a lo largo del ciclo de la vida.
LEMUR laboratorio de emergencias urbanas es una asociación interdisciplinaria internacional que genera espacios comunitarios de bienestar y promueve transiciones eco-sociales a través de iniciativas educacionales y de investigación, integrando arquitectura e ingeniería medioambiental. Algunos ejemplos de sus proyectos son Arrels, El cos de la casa, De l’escola al mercat, y La pell de la ciutat a Glòries.
El Ayuntamiento de Barcelona participa en el proyecto a través del Área de Ecología, Urbanismo y Mobilidad, colaborando el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) y el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona(IIAB).
Seminario internacional online en inglés.
24 de enero de 2023 11:00 h.
Presencial. En Barcelona, 23 de enero de 2023 17:00 h.
Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), Sala Mirador.
En línea. 14 de diciembre 14:30-16:00 (CET)
Los talleres están organizados para un pequeño grupo de niños y niñas con TEA y sus familias. Tienen como objetivo poner en práctica y mejorar la metodología de co-creación desarrollada por el proyecto, para testar soluciones basadas en la naturaleza (NBS) de los espacios jugables de la ciudad.
Los resultados y aprendizajes de los talleres se revisarán en las sesiones de discusión por parte de diferentes expertos y expertas. El objetivo es evaluar la metodología de co-creación y esbozar la guía de diseño.
Presencial + grabación. Viernes 21 de octubre, UOC 22@.
© de los autores.
© CC by-sa-nc ASD Publics | BCNeuroinclusiva consortium.
Los puntos de vista y las opiniones expresadas pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables por ello.